Dentro de la ciencia experimental sus trabajos se han centrado básicamente en el campo de la Química Analítica. Sus líneas de investigación han sido: desarrollo de nuevos reactivos químicos para la determinación de trazas metálicas por espectrofotometría ultravioleta-visible y espectrofluorimetría, optimización de nuevos procedimientos analíticos en línea y automatizados para la determinación de elementos por espectroscopía atómica (ICP, absorción atómica), análisis de elementos tóxicos (principalmente mercurio y cadmio) en muestras biológicas y medioambientales, determinación de componentes en cerámicas biomórficas, etc. Estos trabajos se han materializado en la publicación de más de 200 artículos en revistas internacionales, presentación de unas 150 comunicaciones en congresos, lectura de 21 tesis doctorales y 30 tesinas de licenciatura y proyectos fin de carrera.

Las tesis doctorales fueron realizadas por las siguientes personas: D. Juan Antonio Muñoz Leyva, D. José Luís Gómez Ariza, D. Agustín García Asuero, Dª María Teresa Martínez Aguilar, Dª Mercedes González Balairón, D. José Manuel Bautista Rodríguez, Dª Rosario Escobar Godoy, D. Juan Rodríguez Fernández, Dª Encarnación Ureña Pozo, D. Manuel Salgado Rodríguez, D. Enrique Cristófol de Alcaraz, Dª María Teresa Siles Cordero, Dª Elisa I. Vereda Alonso, D. Antonio Gallardo Melgarejo, D. Juan Manuel Espinosa Almendro, D. José Antonio Jimena Rodríguez, D. Pedro Cañada Rudner, D. Mohamed Zougagh, Dª Ana María Calvo Fornieles, Dª Irene Sánchez Trujillo y D. Manuel Alonso Castillo.

Junto con su grupo de investigación ha intervenido en la realización de diversos trabajos para empresas y organismos: análisis de vinos y licores para la exportación, determinación de aluminio en plasma sanguíneo de enfermos renales, estudio de recubrimientos de materiales electrónicos y desarrollo de trazadores en cementos. Ha desarrollado como investigador principal un total de siete proyectos de investigación financiados por el Ministerio de educación y Ciencia, y dirige desde hace quince años el grupo de investigación FQM-117 de la Junta de Andalucía. Ha formado parte en varias ocasiones de los comités científicos y organizadores de diversos congresos.

En el terreno de la docencia su labor se ha desarrollado en diversos puestos en las universidades de Sevilla, Extremadura y Málaga. Ha sido pionero en la enseñanza de la asignatura de Análisis Instrumental en la Universidad Hispalense y de Análisis Químico Aplicado en la Facultad de Farmacia de la misma Universidad; también ha introducido la asignatura «Evolución de los conocimientos químicos y bibliografía» en la Universidad de Málaga. En ésta ha sido director del departamento de Química Analítica durante veinte años. Ha impartido también treinta y cinco asignaturas de doctorado.