Página web de José Manuel Cano Pavón

  • Página de inicio
  • Obras literarias
  • Obras históricas
  • Labor científica y docente.
  • Textos Seleccionados
    • La Universidad de Ortega y Gasset
    • Sísifo o la Santa Rutina
    • La larga madrugada
    • Acerca de la dicha
    • Mayor de edad
    • La espiral del eclipse (fragmento).
    • Versión íntegra de «El país de la luna»
    • Los idus de julio (fragmento inicial)
    • El tren de Toulouse
    • La terquedad del tiempo (fragmento)
    • El intercambio
    • La Marina triunfará (fragmento)
    • Paul Baümer no murió

Categoría: Obras históricas

Obras de investigación histórica publicadas por el autor.

Obras históricas

La historia de la Facultad de Ciencias de Sevilla (1857-1978) a través de sus actas. Una contribución historiográfica y archivística

(En colaboración con Susana Cano García) La obra hace un recorrido por la historia de la ya desaparecida Faculad de Ciencias de la Universidad de Sevilla, que funcionó entre 1857 y 1978, dividiéndose en éste Leer más…

Por Jose Manuel Cano Pavón, hace 6 años 30 julio, 2017
Obras históricas

Estado, enseñanza industrial y capital humano en la España isabelina (1833-1868). Esfuerzos y fracasos

El disponer de un buen capital humano industrial en sus diferentes niveles es absolutamente necesario para el éxito de un proceso industrializador. La formación de este personal cualificado exige por otra parte un gran esfuerzo Leer más…

Por Jose Manuel Cano Pavón, hace 6 años 30 julio, 2017
Obras históricas

La Escuela Industrial de Valencia (1852-1865) y sus antecedentes. La difícil formación de un capital humano.

La Escuela Industrial de Valencia se constituyó en 1852 a partir de las cátedras dependientes del Conservatorio de Artes. Inicialmente fue un centro de enseñanza elemental, donde también se impartía la carrera de Comercio. En Leer más…

Por Jose Manuel Cano Pavón, hace 6 años 30 julio, 2017
Obras históricas

La Escuela Industrial sevillana (1850-1866). Historia de una experiencia frustrada.

En el presente libro, fruto de una extensa investigación de archivo, se exponen las características más importantes sobre el devenir histórico de la Escuela Industrial de Sevilla, con el propósito de explicar como era aquel Leer más…

Por Jose Manuel Cano Pavón, hace 6 años 30 julio, 2017
Obras históricas

La ciencia en Sevilla (siglos XVI-XX)

  Se trata de una obra ambiciosa, en la que se ha tratado de recopilar el disperso material bibliográfico existente combinándolo con los datos obtenidos en los archivos y mediante búsquedas informáticas e incluso entrevistas Leer más…

Por Jose Manuel Cano Pavón, hace 6 años 30 julio, 2017
Obras históricas

La ciencia experimental y la Universidad de Sevilla (Siglos XIX y XX)

Se aborda en este libro un estudio sobre la introducción de la ciencia experimental en la Universidad de Sevilla y su desarrollo a lo largo de los dos últimos siglos, tratando de llenar el hueco Leer más…

Por Jose Manuel Cano Pavón, hace 6 años 30 julio, 2017
Ir a:
  • Inicio
  • Obras literarias
    • El hombre sitiado
    • Sin retorno
    • Alfarax y la luz perdida
    • El país de la luna
    • El compañero
    • La pasión de Javier H.
    • Punto de concidencia
    • In ictu oculi
    • Bullying
    • Paul Baümer no murió
    • La espiral del eclipse
    • El arca de Noé
    • La terquedad del tiempo.
    • El demonio blanco
    • Ondas y partículas
    • Los idus de julio
    • El alquimista chiflado
    • La Marina triunfará.
    • Jugar con fuego
    • Los amigos de Auschwitz
    • Don Quijote y su laberinto
    • Un mundo infeliz
    • Los jóvenes herejes
    • La nueva vida de Telémaco García
    • El láger
    • Los chicos de Terezin
  • Obras históricas
    • La ciencia experimental y la Universidad de Sevilla (Siglos XIX y XX)
    • La ciencia en Sevilla (siglos XVI-XX)
    • La Escuela Industrial sevillana (1850-1866). Historia de una experiencia frustrada.
    • La Escuela Industrial de Valencia (1852-1865) y sus antecedentes. La difícil formación de un capital humano.
    • Estado, enseñanza industrial y capital humano en la España isabelina (1833-1868). Esfuerzos y fracasos
    • La historia de la Facultad de Ciencias de Sevilla (1857-1978) a través de sus actas. Una contribución historiográfica y archivística
  • Labor científica y docente.
  • Textos Seleccionados
  • Blog
  • Front Page
  • Labor científica y docente.
Hestia | Funciona gracias a WordPress