Un maduro científico y profesor universitario llamado Telémaco García recibe la visita de un mujer desconocida en la habitación de la clínica donde se encuentra recuperándose de una grave enfermedad. Ésta le propone a Telémaco rejuvenecer cuarenta y tres años, hasta la adolescencia, algo que a éste le entusiasma, pero este cambio es a condición de que deje de ser un hombre sensible y bueno y se comporte como un individuo violento y egoísta, sin ataduras morales, o sea, que se transforme en una mala persona, que pueda perjudicar a los demás. En cierto modo, y como Fausto, vende su alma al diablo para ser un jovenzuelo.

La situación en la que inicia Telémaco su nueva vida parece excelente. Puede saber anticipadamente lo que va a ocurrir porque ya lo ha vivido antes, y por otra parte a su experiencia vital se une su recuperada energía juvenil; esto le da una gran ventaja sobre la gente que le rodea. Y la falta de escrúpulos que experimenta le da además una gran libertad de acción. Sin embargo, pronto comienza a añorar a la familia que había creado en años anteriores (a su mujer Celia y a sus tres hijos) que ha desaparecido en la transmigración que ha experimentado, y desea sinceramente volver al punto de partida, al mundo de su madurez que .ha quedado lejos, que aún no ha pasado. Y por otra parte, la falta de control en su comportamiento le empuja a realizar acciones que en condiciones normales nunca hubiera hecho.

Ediciones Letra Clara, Madrid 2016

ISBN: 978-84-94514-47-0

Categorías: Obras literarias

Entradas relacionadas

Obras literarias

Los chicos de Terezin

Terezin (en alemán Theresienstadt) es una antigua ciudadela militar dieciochesca situada a sesenta kilómetros de Praga, que a fines de 1941 fue transformada por los nazis en un gueto para concentrar preferentemente a los judíos Leer más…

Obras literarias

El láger

Bernard Vladek, un joven francés de padres emigrantes polacos, vive en Niza. Aún no ha cumplido dieciocho años y en época de vacaciones se gana la vida actuando como chapero y gigolo en la zona Leer más…

Obras literarias

Los jóvenes herejes

Corre el año 1637. Un sacerdote dominico de Alcalá de Henares, el padre Cepeda, publica un librito de teología escrito de forma críptica en el que establece una serie de afirmaciones que son claramente heréticas Leer más…